Publicaciones

Libros, monografías científicas y manuales de apoyo a la docencia en formato impreso y audiovisual editados por la Universidad Pública de Navarra

Publicaciones

Filtros activos

Nutrición mineral. Aspectos...

Carmen Lamsfus Arrien (editora-coordinadora), Pedro M.Aparicio Tejo, César Arrese-Igor Sánchez, Ignacio Irigoyen Iriarte, José Fernando Morán Juez (editores)

Este libro recoge las comunicaciones presentadas en la undécima edición del Simposio Ibérico de Nutrición Mineral de Plantas, que se celebra cada dos años y que es coorganizado por las Sociedades Española y Portuguesa de Fisiología Vegetal. La undécima edición tuvo lugar en julio de 2006 en Pamplona, en la Universidad Pública de Navarra. En esta ocasión, como en las anteriores, se manifestaron muy diversos planteamientos en el enfoque de las investigaciones, lo que resulta muy enriquecedor, tanto para los científicos ya consagrados como para la formación de nuevos investigadores.

Precio 22,00 €

Matlab en cinco lecciones...

Víctor Domínguez Báguena, Mª Luisa Rapún Banzo

El objetivo del presente texto es introducir al lector en el lenguaje de programación de Matlab. El público al que se dirige está constituido por estudiantes de Ingeniería y de Ciencias con unos conocimientos mínimos de Matemáticas, enmarcables en un primer curso de carrera. Aunque no imprescindible, si es deseable, ciertas nociones de programación en algún lenguaje clásico (tipo C, Fortran o Pascal).

El texto se ha estructurado en cinco lecciones. Cada una de ellas engloba dos capítulos propiamente del libro: el primero presenta comandos y estructuras de programación, en el segundo se recurre a un tema de Cálculo Numérico que proporciona los algoritmos relevantes que serán implementados en Matlab. 

Precio 15,00 €

Homenaje a Ángel Urrutia....

Consuelo Allué Villanueva y Juan Karlos Lopez-Mugartza (eds.)

Esta obra tiene su origen en el recital poético celebrado en la Universidad Pública de Navarra el 27 de abril de 2004, en el que participaron escritores y poetas de diversos grupos, editoriales y revistas de Navarra. Las Actas de la reunión poética en torno a Ángel Urrutia recogen en una serie de artículos las destacadas y personales aportaciones de escritores e investigadores, información fundamental sobre la vida y obra de Ángel Urrutia en particular y sobre la poesía y literatura de Navarra en general, diversos poemas del homenajeado y otros a él dedicados por los participantes. 

Precio 12,00 €

Mapas mentales

Constancio Castro Aguirre

Hoy los geógrafos no pueden eludir las sacudidas de lo lque se ha dado en llamar las ciencias cognitivas. Constituyen éstas en la actualidad un grupo de disciplinas -psicología, antropología, investigación neuronal, inteligencia artificial, etc.- que se transmiten mutuamente su preocupación por contribuir a un esmerado acrisolamiento de los proceso cognitivos. Esta corriente penetra en los rincones de la geografía y por tanto los mapas entran a examen bajo la lupa del cognitivismo; algo de lo que sucede en esa experiencia es lo que se cuenta en este libro.

Precio 18,00 €

Estrategias de consumo y...

Vidal Díaz de Rada, Ana Díaz de Rada

La importancia del consumo privado no radica sólo en el hecho de ser la partida más importante del PIB. También impulsa las decisiones de inversión y es fuente de cuantiosos ingresos para el sector público, al tiempo que afecta al equilibrio exterior.El consumo es así, en última instancia, el dinamizador del empleo y de la actividad económica, y por ello un aspecto esencial en el análisis de las políticas económicas.

A esta perspectiva debemos añadir otra, más sociológica, que considera la capital importancia que tiene adquirir y poseer productos para los habitantes de las sociedades actuales.

El libro presenta los resultados de una investigación sobre los hábitos de consumo de los navarros. 

Precio 18,00 €

Estudios sobre la realeza...

Eloísa Ramírez Vaquero

Se reúnen aquí un conjunto de trabajos en torno a la realeza navarra en el siglo XV; un siglo XV cuyo ritmo se pone en marcha, en realidad, a comienzos del reinado de Carlos III (1387), para concluir con el inicio del reinado de los últimos reyes privativos de Navarra. Coordinados por E. Ramírez Vaquero, profesora Titular de Historia Medieval en la Universidad Pública de Navarra, que también se ocupa de uno de los estudios y de la introducción, los trabajos se insertan en el marco de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Precio 15,00 €

Derecho, Estado y...

Juan Cruz Alli Aranguren

La obra del profesor Alli Aranguren estudia un periodo importante de la Historia de España, que abarca desde la Ilustración al fin del Antiguo Régimen y el inicio del régimen liberal.

A través del gaditano D. Pedro Sáinz de Andino, hombre ilustrado, subprefecto en el reinado de José I, exiliado en Francia, defensor de la Constitución de Cádiz, consejero de Fernando VII durante el absolutismo, codificador, hombre de confianza de la Reina regente y senador de designación real, se puede seguir la trayectoria vital de un reformista durante un periodo crítico de España. Perteneció a una generación de servidores públicos que tuvieron que afrontar la crisis de las instituciones durante el fin del Antiguo Régimen. 

Precio 20,00 €

Fondos musicales históricos...

Mª Concepción Peñas García

Tras diversos estudios resultado de su trabajo de investigación en el ámbito de la música medieval en nuestro país, la autora aborda en esta publicación el estudio y presentación de los documentos con música más antiguos hallados en los archivos de la comunidad de Navarra, únicos vestigios de un largo período, siglos XII-XVI, con momentos de esplendor cultural no sólo en la vida de su Corte sino en los importantes monasterios que desde fechas más tempranas se habían instalado en Navarra.

Se trata, en todos los casos, de monodías religiosas, únicas creaciones que han sobrevivido lo suficiente para poder desvelar algunas características o señas de identidad de la sociedad que las creó o interpretó. 

Precio 21,00 €

Constantino Salinas...

Ángel García-Sanz Marcotegui

Constantino Salinas (Alsasua, 1886-Buenos Aires, 1966), hijo de un alcalde liberal de Alsasua, es un buen ejemplo del sector minoritario de navarros que abrazaron el liberalismo y la democracia. Asimismo, fue uno de los escasos miembros de las profesiones liberales que ingresó en el Partido Socialista en Navarra. Precisamente destaca en él que, tras una primera etapa en las filas liberal-republicanas (1903-1918), militara activamente en el PSOE hasta su muerte. Esta evolución le sitúa entre los que pasaron del "liberalismo para la democracia" al "socialismo democrático".

Este médico, consuegro de Alcalá Zamora, se convirtió en el símbolo de la Navarra republicana al recaer en él la vicepresidencia de la Comisión Gestora de la Diputación Foral en 1931.

Precio 18,00 €

Crimen y castigo en Navarra...

Marcelino Beroiz Lazcano

Este libro estudia la delincuencia y la justicia en el Reino de Navarra durante el reinado de Juana II y Felipe III de Evreux (1328-1349). Para ello el autor analiza los documentos que componen la sección de Comptos del Archivo General de Navarra, en especial, la serie Registros de Comptos correspondiente al reinado de los primeros Evreux.

A través de estas páginas, el lector encontrará una detallada descripción de la maquinaria judicial del reino a lo largo del período señalado, especialmente del régimen de los oficios y la nómina de oficiales, y de la delincuencia con sus características principales: delincuentes, víctimas, escenarios y circunstancias de los crímenes, castigos, etc.

Precio 21,00 €

Heidegger y el arte de verdad

Félix Duque, Vincenzo Vitiello, Arturo Leyte, Beat Wyss, Christopher Fynsk

Lejos de toda celebración hagiográfica, los ensayos reunidos en Heidegger y el arte de verdad pretenden enfrentar -a veces, contra y más allá de Heidegger-Ia palabra del pensador con el verbo desgarrado del poeta, con la infraimagen transfigurativa de las artes plásticas hodiernas, y, desde luego, con la cuestión extrema: ¿es posible, hoy, habitar la tierra, si es que aún se da algo así como "tierra", más allá de toda reivindicación del terruño y de la Patria? ¿Es posible contar hoy, todavía, con el mundo, si es que "mundo" es algo distinto a peso y medida, a cuenta y razón, algo así como un ancho vano que hace posible rasgo y traza, son y claridad? 

Precio 15,00 €

El Derecho de Asilo en la...

Hipólito Rico Aldave

En Historia y Derecho se sigue investigando actualmente la Institución del Derecho de Asilo para completar una visión comparativa, global y sistemática de su práctica y evolución en los diferentes pueblos, sistemas y ámbitos jurídicos. Se trata también de algo hoy muy vivo, dada la multitud de refugiados y peticionarios de Asilo que, por diversos motivos, llegan a nuestras fronteras, sufriendo persecución y temiendo por sus vidas (persecuciones políticas, étnicas, guerras, hambres, etc.).

Y es que el Asilo está recogido como Derecho del individuo en Declaraciones de Derechos fundamentales, en Tratados internacionales y en diversas Constituciones.

Precio 21,00 €